6 mitos y pensamientos erróneos sobre estudiar en el extranjero
junio 19, 2023
Estudiar en el extranjero es una experiencia emocionante que brinda innumerables oportunidades para el crecimiento personal y académico. Sin embargo, como ocurre con muchas cosas en la vida, existen concepciones erróneas y mitos que pueden obstaculizar la decisión de aventurarse en esta experiencia única. En esta entrada, desenmascararemos algunos de los mitos más comunes asociados con estudiar en el extranjero y te mostraremos la verdad que se esconde detrás de ellos.
No te sientas intimidado/a por la idea de estudiar en otro país. Prepárate para desafiar tus suposiciones y descubrir por qué estudiar en el extranjero puede ser una de las mejores decisiones que tomarás en tu vida académica.
1. Solo los buenos estudiantes pueden irse a estudiar al extranjero
FALSO. Todo tipo de estudiantes pueden ir al extranjero, los malos estudiantes también.
Irse a estudiar al extranjero para los malos estudiantes no es un premio, es una salida, una solución. Quizás pueda encajar mejor en ese otro sistema educativo, con otra gente, otra cultura, otro idioma, encontrar su pasión por alguna asignatura, su vocación para su futuro, etc.
Si bien algunos programas de estudio en el extranjero pueden tener requisitos académicos específicos, hay una amplia gama de opciones para todo tipo de estudiantes. Cada colegio tiene sus propios criterios de admisión, y algunos programas están diseñados para brindar oportunidades a estudiantes con diferentes antecedentes y niveles de rendimiento.
Muchas instituciones educativas valoran además otras cosas que no son solo las notas, consideran por ejemplo otros factores como las habilidades personales individuales de cada uno, o el interés y motivación por vivir una experiencia nueva como es estudiar en el extranjero.
2. Es difícil adaptarse a un nuevo sistema educativo y a una cultura completamente distinta
FALSO. No es difícil adaptarse, siempre que pongas de tu parte.
No vamos a mentir, puede que las primeras semanas sea una experiencia dura y desafiante, pero poco a poco irás viendo que adaptarse no es tan difícil, aunque siempre tienes que poner algo de tu parte e ir motivado y con ganas de aprender.
Y con aprender nos referimos no sólo acerca de las asignaturas que des el el colegio, sino también acerca de su cultura, o involucrarte en actividades extraescolares, como deportes o clubes, o en la vida de la familia anfitriona con la que convivas, en las actividades que hagan los fines de semana, en sus gustos y aficiones, etc.
Puede que otros sistemas educativos distintos al español te gusten más y descubras asignaturas nuevas o formas de dar clase distintas que te gusten más o te resulten mejores para tu forma de estudiar. Y que, incluso, encuentres en el extranjero tu pasión o la carrera que quieras estudiar en un futuro.
Además, los profesores y el personal escolar están capacitados para ayudar a los estudiantes a adaptarse al nuevo entorno y apoyarlos en todo su proceso de aprendizaje durante su estancia allí.
3. Estudiar en el extranjero es demasiado caro. Las ofertas son de última hora
FALSO. Existen numerosas becas y ayudas económicas para estudiar al extranjero, pero son para los estudiantes que comiencen antes a preparar su experiencia. ¡Cuánto antes mejor!
Aunque estudiar en el extranjero puede ser costoso, no siempre es inalcanzable. Hay muchas opciones de becas y programas de intercambio que pueden ayudar a reducir los costos. Eso sí, las ayudas y becas son para aquellos estudiantes que comienzan antes a preparar su experiencia en el extranjero, y son aquellos que además tendrán mejores opciones para elegir, de colegio, familias, localidad, etc.
Además, el precio depende mucho del destino, algunos países ofrecen programas de estudio asequibles y ofrecen ayudas económicas a los estudiantes.
Por ejemplo, nosotros en Estados Unidos trabajamos con los mejores centros educativos de Estados Unidos, obteniendo becas o ayudas financieras para que todos los estudiantes puedan cumplir su sueño de vivir la experiencia de estudiar en el extranjero.
Eso sí, los estudiantes deberán cumplir una serie de requisitos para poder optar a beca, los cuales varían dependiendo del centro. Nuestro objetivo es siempre encontrar el colegio ideal para cada alumno, cuyos requisitos concuerden con sus habilidades y fortalezas, y de esta forma conseguir las mejores ayudas económicas para las familias. Y además, nosotros os acompañamos y asistimos en todo el proceso de admisión.
4. Estudiar fuera solo te ayuda a mejorar tu nivel de inglés. No aprenderé tanto como en España. Es una pérdida de tiempo y de dinero
FALSO. Aprenderás muchas más cosas a parte de inglés, y sobre todo será una experiencia muy enriquecedora de crecimiento tanto en el ámbito académico como en el personal.
Tu nivel de inglés mejorará cuanto más tiempo pases en el extranjero y cuanto más te involucres en la cultura, el idioma, el lenguaje coloquial, etc. Y estudiar en el extranjero no es una pérdida de tiempo, sino una inversión en tu educación y en tu desarrollo personal.
Pero, no solo mejora tu nivel de inglés, sino que ganas en madurez, adquieres aprendizaje y experiencias nuevas, sales de tu zona de confort, conoces gente nueva, descubres y te sumerges en una cultura totalmente distinta a la tuya, formas parte de un sistema educativo diferente, y tendrás muchas experiencias que desafiarán y ampliarán tu perspectiva.
Estudiar en el extranjero es una experiencia de crecimiento personal, donde desarrollarás habilidades y competencias nuevas en un entorno distinto al que estás acostumbrado. Además, adquirirás una nueva mirada sobre el mundo, y conocerás sus normas y costumbres.
Además, estudiar en el extranjero puede aumentar tus posibilidades de empleabilidad y abrir puertas en tu carrera futura. Es un punto muy importante y positivo que valorarán siempre y que tendrás en tu currículum.
5. No sé si estoy preparado para irme fuera, lo pienso mucho y dejo toda la preparación para el final
FALSO. Para cada edad hay una experiencia distinta en el extranjero. Y siempre es positivo salir de tu zona de confort, vivir fuera de tu casa, conocer otra cultura, otra gente, etc.
A cada edad hay una experiencia diferente. Los más pequeños salen de su entorno familiar y conocen otro mundo, otra cultura, hacen amigos, absorben todo lo que sucede en su entorno, y no necesitan convalidar el curso académico en España, hasta 4º ESO. Mientras que los mayores, ganan en madurez, en nuevas experiencias, se enriquecen a un nivel personal y académico.
Cuanto antes empieces a planear todo más preparado estarás y con más ganas te irás, porque tendrás todos los cabos atados y todo bajo control. Además, cuanto antes empieces a planear tu viaje, mejores opciones tendrás para elegir, de colegio, familias, localidad, etc.
6. Tendré dificultades académicas al regresar a España
FALSO. Los estudiantes no tiene porqué tener dificultades académicas al regresar a España.
Existe la preocupación de que estudiar en el extranjero pueda afectar negativamente el desempeño académico al regresar al país de origen. Sin embargo, muchos programas de estudio en el extranjero están diseñados para complementar el plan de estudios nacional y pueden incluso ofrecer una educación más rigurosa en ciertos aspectos, lo que puede ser una ventaja al regresar.
La principal diferencia del sistema educativo español con respecto al resto es que en el resto de los países el sistema educativo se basa en un trabajo más práctico que el español.
De todas formas, también existe la posibilidad de tener un profesor particular online que te de clases una vez a la semana, por ejemplo, de las asignaturas que te cuesten más o que consideras que necesites más ayuda para cuando regreses estar al mismo nivel académico que tus compañeros en España.
Estudiar en el extranjero es una experiencia desafiante, pero al mismo tiempo es una experiencia altamente gratificante que puede romper barreras y expandir tus horizontes. A través de esta lista de mitos y concepciones falsas, hemos demostrado que no se necesita una fortuna, o buenas notas para estudiar en el extranjero. Además, adaptarse a una nueva cultura puede ser una aventura emocionante y enriquecedora. Si estás considerando estudiar en el extranjero, no dejes que los mitos te detengan. ¡Sumérgete en esta experiencia única y descubre un mundo lleno de oportunidades de aprendizaje y crecimiento personal!
¿Quiéres disfrutar una experiencia en el extranjero? Contáctanos admin@schoolandgo.es
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Estrictamente necesarias
Tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de privacidad.
Si desactivas esta opción no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivarlas de nuevo.
Analíticas
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, las páginas más populares, la interacción del usuario con el sitio web o mostrar al usuario publicidad según sus preferencias, evitando mostrar anuncios repetidos y optimizar resultados de campañas publicitarias.
¡Por favor, activa primero las estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!